Siempre
en el ámbito cinófilo y en el imaginario colectivo de la gente se a mantenido
que la forma correcta de organizar un criadero era mediante tener a los perros
dentro de caniles, ya que encadenarlos era un acto cruel.
Por
medio de este trabajo el criador de Pit Bull Terriers, John A. Koerner II, nos
da una visión distinta (y muy realista) de el método profesional de encadenado
de perros.
Por
John A. Koerner II
Típico
Criadero organizado mediante el sistema profesional de encadenado
Mucha
gente piensa que es “cruel” mantener a un perro encadenado, pero por medio de
este articulo tratare de demostrar que este pensamiento es falso. Tratare de
demostrar que aparte de ser humano también es ser responsable tener a un perro
encadenado apropiadamente, cuando estas lejos de casa, y estas en contra de
dejarlo libre. Esto es verdad siempre y cuando se posea un solo perro en un
patio bien cercado. Probablemente pienses, ¿por qué no puedo dejar al perro
suelto en un patio bien cercado?, y la respuesta es, “porque incluso teniendo
una pared perimetral de bloques que rodean toda la propiedad, muchos perros
aprenderán a saltarla, otros a escarbar y pasar por debajo de ella, y algunos
esperaran a que se abra alguna puerta cuando salga en jardinero o alguno de los
niños y dejen la puerta abierta... de una forma u otra cualquier perro puede
escapar de nuestra casa si es dejado suelto y sin supervisión.
Y
todos sabemos lo que pasa cuando un perro se escapa: los perros pueden causar
problemas, pueden lastimar, pueden correr tras los coches, pueden ser heridos
por molestar al ganado de algún granjero; se pueden perder en los bosques
(también en las ciudades, etc., también se pueden encontrar en un lugar
desconocido con varios perros del lugar y sabemos en que puede terminar. En
resumen, nada bueno pasa cuando un perro se escapa de su casa, y esto ocurre
cuando el dueño es negligente y no confina apropiadamente a su perro en el
patio.
Los
perros no poseen moral humana, son animales, y como tales necesitan estar en
sujeción de los humanos todo el tiempo. Por lo tanto, cuando los humanos no
estamos para supervisarlos, estos deberían estar confinados todo el tiempo. Por
esto, una persona podría argumentar sobre cuál forma sería la apropiada para
mantenerlo (en un caníl o en una cadena implantada), intentaré probar que el
mantener a un perro encadenado es el método más eficiente y humano para
mantener a un perro confinado.
Contrario
a la mayoría de los criadores profesionales, no me gustan los caniles, pienso
que ponen al perro triste, les proporcionaré una lista de hechos irrefutables
que respaldan mi teoría, pero antes examinemos que es lo que intentamos
realizar al confinar nuestros animales.
RAZONES
POR LA QUE CONFINAMOS A NUESTROS PERROS
1. Para prevenir que
nuestros perros escapen cuando estamos lejos.
2.
Para mantener a nuestros perros lo más felices y confortablemente posible, con
el mayor espacio posible, mientras están en este estado.
3. Por encontrar a estos
objetos las posibilidades más convenientes, y porque requieren de un gasto
mínimo
CANILES
Mucha
gente piensa bajo el preconcepto de que al encerrar a los perros en caniles lo
hacen de una forma humana, pero yo estoy escribiendo esto para contarles que
este no es el caso.
La
única justificación que le encuentro a los caniles es si posees uno o unos
pocos perros y los tienes confinados allí por algún tiempo tiempo, o si vives
en un pintoresco vecindario, y no quieres arruinar tu hermoso y corto césped, y
no quieres que el perro con la cadena vaya de aquí para allá arruinando el
césped. Otra ventaja del caníl es que si posee un apropiado drenaje, al cuál
puedes enviar todos los desechos del perro, eliminando el olor, lo cuál es
necesario si vives en un vecindario residencial, en un área muy habitada en la
cual tus vecinos de seguro no aprecian la “esencia de canil perruno” permeable
en el aire. De cualquier forma en los siguientes párrafos veras que el
encadenar al perro es la forma más ventajosa de mantener a un perro confinado,
desde nuestra perspectiva.
Ante
todo, debemos preservar el confort de nuestros perros, los pisos de los caníles
están hechos de concreto, material que es muy abrasivo y duro para las
almohadillas de los perros. Día a día, semana a semana, mes a mes, año a año,
obligamos a los perros a caminar y a echarse sobre piso de concreto, los perros
no fueron creados para correr y echarse sobre cemento, estos fueron creados
para correr y echarse sobre suave tierra. Por lo tanto, cuando forzamos al
animal a caminar y echarse en cemento, por mantenerlos en un caníl, este sufre
dolor en todos los puntos de apoyo de su cuerpo. Si este pasa toda su vida
dentro de estas condiciones (encerrado en un caníl) el dolor que se le produce
ira en aumento, empeorando rápidamente, y al mismo tiempo las coyunturas que
soportan el peso del animal siendo por consiguiente retadas cuando el perro se
mueva para delante o para atrás en el implacable piso.
Solo
imagínate tú en esta situación, caminado todos los días de tu vida descalzo en
concreto, teniendo que caminar y sentarte en esta dura superficie, y
eventualmente también pensarás en la forma de escapar de esta incomoda
situación y para encontrar una superficie suave. Bueno, como crees que se
sienten los perros?.
La
próxima cuestión en la cuál los caníles pierden angustiosamente, es que proveen
poco espacio de hábitat. No solo son incómodos por estar hechos con pisos de
concreto, sino que también prestan un muy triste y pequeño espacio de hábitat
en el recinto. Desde que las medidas estándares de los caníles son de 1.82 mtr.
X 3.04 mtr., nos da como resultado 5.53 mtr.2. Como veras en un momento,
incluso los grandes caníles equivalen solo alrededor de 1/3 de espacio en
comparación con un sistema de cadena estándar, mientras que el caníl estándar
equivale a solo 1/5 parte de un sistema de cadena estándar, pero demos paso a
los números que nos demostraran la veracidad de estas palabras:
DIMENSIONES
DE CANÍLES
•
1.82 X 3.04= 5.53 mtr. Cuadrados
• 3.04 X 3.04= 9.24 “ “
• 3.04 X 3.65= 11.09 “ “
La
verdad de los hechos es que, la mayoría de los caníles son de la primer medida
dada a conocer, y como se expresa en la tabla los perros poseen la miserable
superficie cuadrada de 5.53 mtr.2 (y de concreto). E incluso si una persona
quisiera gastar una fortuna para construir un caníl haciendo uno enorme de 3.04
X 3.65, el hecho es que incluso así las dimensiones de este transcriptas a
mtr.2 nos da la insignificante medida de 11.09 mtr.2, la cuál es menos de la
mitad de espacio de hábitat que posee un perro encadenado en un sistema
estándar.
Un
montón de personas creen que mantener a los perros dentro de caniles es la
mejor forma de hacerlo, pero no lo es. Los caniles son la forma más cara para
un propietario de confinar a sus perros, ni decir que es la forma menos
espaciosa (y menos confortable) para el perro. Estos que aparecen en la foto
miden 1.82 x 3.04 Mtr.... dando como resultado 5.53 Mtr.2 de hábitat para cada
perro. Si vemos, este criadero posee unos 10 caníles, nos da como resultado
global 55.30 Mtr.2. Y, recuerda, lo más grave de esto es que están sobre un
duro piso de concreto, ¿De esta forma quisieras (Tu) vivir cada día de tu vida?
Finalmente
observando la 3°, al tener la necesidad y el deseo de confinar a tus perros
convenientemente y barato, debes olvidarte de cualquier sistema de caníl. Un
apropiado sistema de caníl, con drenajes, piso de concreto, techo, y un
adecuado cercado, te costara varios cientos de $$$ implementarlo...por
perro...y te llevarán varios meses construirlos...mientras que con un excelente
sistema de cadena te costará menos de $60 por perro y te llevará un par de
horas construirlos. De hecho examinemos todas las ventajas del sistema de
encadenado:
El
apropiado sistema de encadenado
Déjenme
empezar por aclarar un poco uno de los mitos más viejos, perpetuados por los
fanaticos de los derechos de los animales, de que el encadenar un perro es
“cruel”, o “Las cadenas hacen al perro miserable”. Esto es pura y totalmente
inventado y absolutamente falso. E criado cientos de perros con este sistema,
durante mis casi veinte años en la crianza, con cada uno de ellos feliz y
saludable, sin ni siquiera uno que se haya vuelto “miserable” por estar
encadenado.
Les
probare, con hechos, números y estadísticas, el como y el porque es mejor tener
encadenados a los perros, tanto física como mentalmente, más que lo que
cualquier caníl aspiraría a ser. Empecemos discutiendo lo concerniente al
espacio. Otra vez, el caníl estándar es de 1.82 x 3.04 mtr. lo cuál se traslada
a los tristes 5.57 mtr.2 de hábitat para un perro con toda su vida enjaulada.
Otra vez, incluso en un “enorme” caníl de 3.04 x 3.65 mtr. lo cuál se traslada
indiscutiblemente a los tristes 11.09 mtr.2 de hábitat enjaulado para un perro
(con piso de concreto). Ahora comparemos estos miserables e inadecuados números
con los de un espacioso y abierto sistema profesional de encadenado, con piso
suave, usando la medida estándar de cadena.
Los
sistemas de encadenamiento deben ser confeccionados con un eje central en el
cuál debe ir amarrada la cadena, para que el área de hábitat sea circular, se
sobre entiende el gran espacio de hábitat que poseen al vivir bajo este
sistema, pero primero discutamos un poco de simple geometría. El área de
superficie para cualquier circulo es de pi (3.14) x radio al cuadrado. Este es
un dato matemático irrefutable.
Por
lo tanto, para determinar el área de un circulo, el largo de la cadena será a
su vez el radio, esto supone que para obtener la superficie de una cadena de 3
mtr., tendríamos que tomar 3 mtr. al cuadrado, lo cuál equivale a 9 mtr.2. Si
multiplicamos esto por pi (3.14) nos da como resultado 28.26 mtr.2 de hábitat
con una cadena de 3 mtr. de largo con un eje central. Otra vez, este es un
hecho matemático irrefutable.
Los
hechos matemáticos del asunto son simples: una cadena de 3.00 Mtr. colocada con
un eje central, le proporciona al perro 28.26 Mtr.2 de espacio de disfrute...,
lo cuál es casi cinco veces más que el espacio de un caníl de 1.50 x 3.00 Mtr
Tu,
literalmente, casi podrías colocar 5 caniles de 1.50 x 3.00 Mtr en el espacio
de una cadena de 3.00. ¡Y todavía los genios de los derechos animales tratan de
impulsar leyes en contra del encadenamiento de perros, en vez de perseguir al
confinamiento en caniles!. La verdad es que ambos sistemas necesitan una
especie de “colocación mínima estándar” de medidas permisibles. En otras
palabras, tanto un caníl como un sistema de cadena, necesitan ser basados en el
tamaño del animal.
Pero
todavía, al final del día, un apropiado sistema de encadenado siempre le
proporciona al perro mayor libertad y disfrute de su vida. Otra vez, aquí están
la justificaciones:
DIMENSIONES
BÁSICAS DE LAS CADENAS
•
Cadena de 1.82 Mtr.= 10.40 Mtr.2
•
Cadena de 2.43 Mtr.= 18.54 Mtr.2
•
Cadena de 3.00 Mtr.= 28.26 Mtr.2
•
Cadena de 3.65 Mtr.= 41.83 Mtr.2
•
Cadena de 4.57 Mtr.= 65.57 Mtr.2
Cuando
recordamos que el área de la superficie es pi (3.14) multiplicado por el radio
cuadrado, vemos que las dimensiones arriba expuestas son las medidas al
cuadrado que el perro dispondrá, todo siempre asegurado a un eje central.
Otra
vez, cuando comparamos esto con un caníl de 1.82 x 3.04 (5.53 Mtr.2), o incluso
con el más grande de los caniles 3.04 X 3.65 (11.09 Mtr.2), podemos observar
que incluso hasta el más pequeño de los sistemas de cadena virtualmente DOBLA
en tamaño al caníl promedio, y es casi tan espaciosos con el más grande de los
caniles. La cadena de 3.00 Mtr. nos provee casi el TRIPLE de espacio más que el
gran caníl de 3.04 x 3.65 Mtr., y más de CINCO veces el espacio de un caníl
estándar.
Entonces,
después de ver estas comparaciones, si nosotros fuéramos los que vamos a ser
confinados y tenemos la posibilidad de elegir entre estos dos sistemas, ¿cuál
de los dos sistemas elegiríamos?, ¿En un caníl de 5.53 Mtr.2 con piso de
concreto?... (¿o en caníl de 11.09 Mtr.2 con piso de concreto?...), o en cambio
¿elegirías vivir en 28.26 Mtr.2 + al aire libre y con piso de suave tierra?
Para
esta cuestión, hazte algunas preguntas más teniendo siempre la perspectiva del
perro: Preferirías vivir enjaulado separado de tu amado dueño, en un espacio
reducido con piso duro..., o preferirías vivir al aire libre, en un espacio
amplio donde podrías estar en contacto con la naturaleza, e incluso
investigarla, y donde podrías saltarle a tu amado dueño cuando se acerca a ti
para sacarte a pasear, o te acaricia cada vez que pasa a tu lado?
Creo
que las respuestas a estas preguntas son obvias, si cada uno de nosotros nos
las hacemos y las pensamos razonablemente por un momento. Las dimensiones
ilustradas son hechos matemáticos irrefutables y claras como el día. Sin
embargo, tristemente, existen países, estados y ciudades en los que el
encadenar a un perro es considerado un delito, “ilegal”..., todas estas leyes
fueron lamentablemente creadas por los considerados defensores de los derechos
de los animales, fanaticos que creen en su propaganda basada en la ignorancia,
ninguna de estas personas conocen de primera mano la realidad del correcto
confinamiento canino.
Ahora
veamos como se trasladan todos estos datos matemáticos a situaciones de la vida
real:
El
perro que se encuentra en primer plano esta encadenado a una cadena de 3.35
Mtr. (11 Ft.) por lo cuál posee un espacio de movimiento de 35.23 Mtr.2, el
perro que se encuentra en segundo plano esta atado a una cadena de 3.96 Mtr.
(13 Ft.), por lo tanto su espacio de hábitat es de 49.24 Mtr.2. Juntos, estos
dos perros solos, poseen un espacio de 84.47 Mtr.2, ¡lo cuál es casi el doble
de espacio de los diez perros que están en caniles de la foto de más arriba!,
sin mencionar que estos perros, los encadenados, pisan sobre suave tierra, y no
sobre el duro concreto.
La
foto de arriba es una clara exhibición de la vida real, de qué espacio es el
que posee un perro correctamente encadenado. Cuando voy a hacia ellos puedo
acariciarlos y jugar libremente con ellos, nunca dan la impresión de estar
encarcelados detrás de “barrotes”. Ellos están situados en un pabellón con
sombras de grandes árboles, de esta forma ellos siempre tienen algo de sombra
para refugiarse del sol, como así también lugares en los que da el sol, para
cuando se quieren dar un “baño” de sol.
Cadenas
más cortas (en este caso de 1.82 Mtr. –6 Ft.-), deberían utilizarse solo para
los cachorros, los cuales ya son grandes para mantenerlos en un corral de
cualquier tamaño, pero muy jóvenes para colocarlos con una cadena larga. Por lo
tanto, el grosor de la cadena, y el peso de la misma, no le son perjudiciales a
este cachorro. Esta perrita de 4 meses, posee un hábitat de 10.40 Mtr.2, la
cuál es casi la misma cifra que ella tendría en un aparatoso caníl de 3.04 x
3.65 Mtr.
Espero
que la realidad de estas fotos te hayan proporcionado una nueva perspectiva, y
te insto a que consideres este punto de vista como el de un criador profesional
de perros, quien posee una experiencia de vida en la cría de perros, y quien ha
comparado, medido, documentado las diferencias en los protocolos de caniles...
llegando a la conclusión de que el sistema profesional de encadenado es por
lejos, el método más espacioso, cómodo, y seguro que se puede pedir para
mantener a un perro que deba vivir en estas condiciones (de confinamiento).
Los
caniles son tremendamente costosos en su armado, o sino debes gastar todo tu
dinero en conseguir a esos caniles que ya vienen construidos, inclusive los
caniles más grandes no poseen ni la mitad de espacio o comodidad para el perro
que viva en el. Por un par de billetes, te puedes armar un sistema profesional
de encadenado. También es verdad, para el propietario de una o dos mascotas y
que posee un jardín elegante, y saca asiduamente a sus perros a ejercitarse, el
caníl es una buena opción, para este tipo de personas que saca-y-entra a sus
perros. Sin embargo, para un criador, un criador profesional, que posee una
gran cantidad de perros en las afueras de la ciudad, que debe mantener a su
plantel casi permanentemente confinado, un apropiado sistema de encadenado es
lo mejor e incluso más humano en todos los niveles. Créanme, he andando por los
dos caminos, y les puedo afirmar que un criadero basado en el protocolo de un
sistema de encadenado profesional es por lejos superior a un criadero
organizado en base a caniles, tanto financieramente como en su desenvolvimiento
diario, y (lo más importante) para la calidad de vida de los perros.
Incluso
una cadena de 2.74 Mtr. le proporciona al perro una superficie de 23.57 Mtr.2,
lo cuál es más de CUATRO veces en comparación al pobre espacio de 5.53 Mtr.2
que ofrece un caníl de 1.82 x 3.04 Mtr., y todavía más del DOBLE que ofrece un
caníl de 3.04 x 3.65 Mtr. Otra vez, este perro esta viviendo en medio de un
hábitat natural, en el cuál puede investigar el medio que lo rodea, a
diferencia de el perro que vive encerrado en un caníl, entre hierro y concreto,
el cuál es un medio que no le provee ninguna estimulación y/o vista
interesante.
Espero
haber cumplido mi cometido. Por lejos he cumplido los 3 objetivos que debemos
plantearnos al confinar a perros (prevenir que nuestros perros se escapen,
mantenerlos lo más cómodos, felices y en un ambiente espacioso posible, e
intentar llevar a cabo estos objetivos por el menor costo posible), el
encadenamiento profesional es claramente el sistema ganador sobre el de
caniles, en cualquier nivel, incluso ni es competencia.
El
sistema de cadenas, cuando es confeccionado de una forma profesional, le ofrece
al perro desde 2 a 10 veces más espacio que el que le puede proveer un caníl,
por más grande que sea. Los animales no deben estar “tras las rejas”, este
sistema también le provee al propietario el poder jugar y acariciar a sus
perros sin ninguna barrera, sin tener que abrir y cerrar puertas.
Todos
ganan, espero que este articulo los haya ayudado y educado, siendo una forma de
alertarlos ante la ignorancia (que es mucha) que pretende promulgar leyes en
contra de este sistema.
Nenhum comentário:
Postar um comentário